• agosto 2016
    L M X J V S D
    1234567
    891011121314
    15161718192021
    22232425262728
    293031  

Publicaciones de autores del Área de Salud de Badajoz, incorporados a distintas bases de datos en el mes de julio de 2016

PUBMED GOOGLE

  • La búsqueda se realiza con la palabra “Badajoz” en todos los campos. Después hay que depurarla porque aparecen muchas referencias de publicaciones de la UEX y de otras áreas de salud.
  • Se seleccionan las que corresponden a autores del Área de Salud de Badajoz. No pretende ser una memoria de todo lo publicado en el Área y, posiblemente, faltan algunas  referencias de PubMed ya que, en ocasiones,  las mismas no incluyen el lugar de trabajo de los autores. Además,  algunos artículos tardan  meses en entrar en la base de datos.
  • Los [Epub ahead of print], es decir los artículos aceptados  pendientes de publicación incluyen una nota que lo indica. Se colocarán con la referencia de la revistas cuándo éstas los publiquen, corrigiendolo en el repositorio.
  • TODAS estas referencias estarán de forma permanente en el repositorio. Desde allí podeis buscar por autor, año, revista, etc.
  • Podéis encontrar  en esta entrada,  referencias duplicadas al tratarse de artículos en los que han participado más de un servicio. Esto no se mantiene en el repositorio, en el que solamente se coloca una, aunque indicamos los servicios participantes
  • El Factor de Impacto de cada artículo corresponde a la edición de 2015.
  • Añadimos  una alerta de Google Académico con la palabra “Badajoz” para encontrar y referenciar artículos del Área publicados en revistas que no figuran en PubMed.También incluimos la tesis digitales que van apareciendo en el repositorio DEHESA de la UEX y que han sido leídas por profesionales de nuestra Área.

COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE BADAJOZ

Alergología

Cardiología

Medicina Interna

 

Cuidados Paliativos

CICAB

  • Kolker E, Özdemir V, Martens L, Hancock W, Anderson G, Anderson N, Aynacioglu S, Baranova A, Campagna SR, Chen R, Choiniere J, Dearth SP, Feng WC, Ferguson L, Fox G, Frishman D, Grossman R, Heath A, Higdon R, Hutz MH, Janko I, Jiang L, Joshi S, Kel A, Kemnitz JW, Kohane IS, Kolker N, Lancet D, Lee E, Li W, Lisitsa A, Llerena A, MacNealy-Koch C, Marshall JC, Masuzzo P, May A, Mias G, Monroe M, Montague E, Mooney S, Nesvizhskii A, Noronha S, Omenn G, Rajasimha H, Ramamoorthy P, Sheehan J, Smarr L, Smith CV, Smith T, Snyder M, Rapole S, Srivastava S, Stanberry L, Stewart E, Toppo S, Uetz P, Verheggen K, Voy BH, Warnich L, Wilhelm SW, Yandl G. Toward More Transparent and Reproducible Omics Studies Through a Common Metadata Checklist and Data Publications. Big Data. 2013 Dec;1(4):196-201.
    F.I.: 1.696

Cirugía Hepatobiliar

  •  Ríos A, López-Navas AI, López-López AI, Gómez FJ, Iriarte J, Herruzo R, Blanco G, Llorca FJ, Asunsolo A, Sánchez-Gallegos P, Pedro Ramón Gutiérrez PR, Ana Fernández A, de Jesús MT, Martínez-Alarcón L, Lana A, Fuentes L, Hernández JR, Virseda J, José Yelamos, Bondía JA, Hernández AM, Ayala MA, Ramírez P, Parrilla P. Acceptance of living liver donation among medical students: A multicenter stratified study from Spain. World J Gastroenterol 2016 Jul 7, 2016; 22(25): 5800-5813 ; 22(25): 5800-5813.
    F.I.: 2.787

Cirugía Maxilofacial

Hematología

Microbiología

Nefrología


CENTRO DE SALUD LA PAZ

CENTRO DE SALUD SAN ROQUE. BADAJOZ

UME 112

SES. Agregados dos días de permiso a los de asuntos particulares

ses mediano

Resolución de 31 de mayo de 2016, de la Secretaría General del Servicio Extremeño de Salud, por la que se agregan al calendario laboral de 2016, dos días de permiso a los de asuntos particulares, con motivo de la coincidencia en sábado de los días 24 y 31 de diciembre.

DOE. ANUNCIO de 15 de julio de 2016 por el que se da publicidad a la Instrucción 1/2016, de 11 de julio, de la Dirección Gerencia del Servicio Extremeño de Salud encaminada a aclarar determinados aspectos relativos a la emisión de certificados médicos

doe

Aunque es el  DOE de 28 de julio, un poco pasada la fecha y aunque muchos ya lo conozcáis, nos parece interesante informar sobre la publicación de este anuncio por su interés para los profesionales

PINCHA AQUÍ  o en la imagen para entrar en el texto completo

 

Diferentes tipos de implantes en cirugía reconstructiva de la mama (Revisión Cochrane agosto 2016)

PÍLDORAS

1

Además de la revisión completa os dejamos con un buen resumen en español elaborado por la Biblioteca Cochrane Plus y del que os adelantamos sus resultados claves:

  • Solamente dos estudios informaron diferencias entre los tipos de implantes para algunos de los resultados que se consideraron en esta revisión.
  • Un estudio con 65 pacientes comparó los implantes rellenos con silicona con los implantes rellenos con solución salina y mostró que los implantes de solución salina dieron lugar a menos casos de contractura capsular y un número mayor de pacientes quedaron satisfechas con la reconstrucción de mama. Sin embargo, más mujeres del grupo de implante relleno con solución salina requirieron cirugías adicionales para la reconstrucción de mama que en el grupo de implante relleno con silicona.
  • Otro estudio con 40 pacientes comparó implantes de volumen variable (insertados en un procedimiento quirúrgico único) con implantes de volumen fijo (insertados en el segundo de…

Ver la entrada original 106 palabras más

PubMed Central ha incluido filtros de búsqueda y artículos retractados

PÍLDORAS

PubMed Central  es el repositorio de artículos a texto completo de la National Library of Medicine. En el momento actual recoge ya más de 4 millones de artículos, y su imparable crecimiento ha hecho que los desarrolladores de la base de datos se plantearan, entre otras cosas, la necesidad de incluir filtros para las búsquedas como ocurre en PubMed.

Como podéis ver en la imagen  a la izquierda de la pantalla aparacen ya los filtros que permiten refinar las búsquedas por:

  • Autor del manuscrito
  • Explorar el contenido histórico digitalizado
  • Localizar los 1,35 millones de documentos en acceso abiero (A)
  • Incluir en la búsqueda artículos con menos de 12 meses de embargo
  • Fecha de publicación
  • Organismos que financian la investigación (B)

Si os fijáis en la siguiente imagen todos los artículos incluyen un enlace con la cita bibliográfica de cada artículo, en los formatos de la AMA, MLA y APA…

Ver la entrada original 47 palabras más

Sesiones clínicas de Pediatría en el repositorio del Área de Salud de Badajoz

sesiones pediatria

Os dejamos la presentaciones del Servicio de Pediatría impartidas durante el último trimestre del año 2015 y el primer semestre de 2016.

Todas están colocadas, además de otros documentos elaborados por profesionales del Área de Salud de Badajoz,  en el repositorio del Área. Podéis buscarlas, utilizando el buscador sencillo o el avanzado (tutorial para su uso), por fecha, título,  autor, Servicio o  tipo de publicación .

Semana Mundial de la Lactancia Materna

1-7 de agosto de 2016

Del 1 al 7 de agosto se celebra en más de 170 países la Semana Mundial de la Lactancia Materna, destinada a fomentar la lactancia materna, o natural, y a mejorar la salud de los bebés de todo el mundo.

Con la Semana Mundial se conmemora la Declaración de Innocenti, formulada por altos cargos de la OMS y el UNICEF en agosto de 1990 con el fin de proteger, promover y respaldar la lactancia materna.

La lactancia natural es el mejor modo de proporcionar al recién nacido los nutrientes que necesita. La OMS la recomienda como modo exclusivo de alimentación durante los 6 primeros meses de vida; a partir de entonces se recomienda seguir con la lactancia materna hasta los 2 años, como mínimo, complementada adecuadamente con otros alimentos inocuos.

https://i0.wp.com/www.who.int/mediacentre/events/2016/support-mums-breastfeed-poster-es.jpg

Semana Mundial de la Lactancia Materna