• marzo 2018
    L M X J V S D
     1234
    567891011
    12131415161718
    19202122232425
    262728293031  

Revistas en Saludteca: suscritas, cerradas, libres y clasificadas por materias

saludteca_erevistas

Ofrecemos desde Saludteca, la Biblioteca Virtual del Sistema Sanitario Público de Extremadura, el catálogo de las revistas disponibles en el Área de Salud de Badajoz.

Puedes acceder al A-Z:

revistas_az

Colocando el nombre en el buscador accedes a la revista y sus estado en el católogo:

  • En papel: Texto en azul
  • Online: Texto en rojo
  • Online Libre: Texto verde

Cobertura:

  • Suscrita
  • Cerrada
  • Libre

También tienes un acceso por materias:

revistas_materias

Recordad que, para acceder desde  casa, debéis colocar vuestras claves. Si no las tienes, puedes solicitarla desde ESTE ENLACE

 

Currículum Vítae Normalizado. Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT)

 

CVN es un estándar de currículo creado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT).

CVN facilita la presentación del currículum vítae de una forma unificada en las convocatorias de ayudas públicas del Plan Estatal y autonómicas.

CVN cuenta con las siguientes herramientas de soporte y apoyo:

  • Una Norma o conjunto de especificaciones técnicas que regulan los campos del currículo estándar (ninguno de ellos de carácter obligatorio). Es el reglamento que establece las especificaciones que tienen que seguir todos los currículos vítae para que tengan cohesión en un único formato.
  • Una página web (http://cvn.fecyt.es). Contiene información del proyecto, así como de las instituciones que se van sumando al mismo y un acceso privado para los administradores de las instituciones que se adaptan a CVN.
  • Editor de currículos CVN. Herramienta online que pone a disposición de los investigadores la posibilidad de crear un currículum desde cero o modificar el existente. Esta herramienta contiene, además, elementos específicos para la importación de CVs en otros formatos (Formae, CICYT…) o para la importación de publicaciones desde PubMed, WoS, Scopus u ORCID. Para acceder al Editor CVN pulse aquí.
  • Servicio web. Este servicio facilita que todos los CVN originados dispongan de un sello de calidad de FECYT mediante una firma electrónica. Este sello de calidad implica que los CVN se han generado conforme a la Norma.
  • Módulo de lectura de CVN. Este módulo permite convertir un lenguaje técnico (XML) en un PDF que sea legible y presentable.
  • Soporte y certificación de las instituciones que adaptan sus sistemas de gestión curricular a la Norma CVN.

CVN es utilizado por investigadores, instituciones con personal investigador y gestores públicos de investigación.

Algunas cifras de su uso son:

  • CVN es recomendado en las convocatorias del Plan Estatal de I+D+i por el Ministerio de Economía y Competitividad.
  • CVN es obligatorio en las convocatorias de recursos humanos para la investigación que se gestionan desde la Secretaría de Estado de I+D+i (MINECO) y en las ayudas de recursos humanos, redes y proyectos de la Acción Estratégica en Salud (AES) que gestiona el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII)
  • Un 60% de las universidades en 16 comunidades autónomas tienen ya implantado CVN.
  • Más de 90.000 investigadores tienen su currículo en formato CVN.

Informacion tomada de la página del FECYT-CVN, dónde podrás encontrar más información.

Guía Terapéutica de Atención Primaria (6ª ed. disponible desde Jara)

PÍLDORAS

1.jpg

Si eres profesional del SES  ya puedes acceder desde el Portal, debajo del enlace a Saludteca, a la última edición (6ª) de la Guía Terapéutica en Atención Primaria basada en la selección razonada de medicamentos elaborada conjuntamente por la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (semFYC) y el Comité Editorial de la Guía Terapéutica en Atención Primaria. Basada en la selección razonada de medicamentos.

El objetivo de la guía es proporcionar información sanitaria científica, objetiva, completa y actualizada y basada en la mejor evidencia disponible, para que sirva de apoyo a las decisiones terapéuticas de alrededor de 400 problemas de salud que se pueden presentar al médico de familia. Las recomendaciones son claras y están basadas en los criterios de selección de fármacos de la Organización Mundial de la Salud.

La nueva versión web ofrece información complementaria a través de los anexos donde se añade información más completa y…

Ver la entrada original 68 palabras más

Todos los documentos publicados en el repositorio del Área de Salud de Badajoz, durante el año 2017

repositorio

Están recogidos en un archivo de excel para que sea más fácil colocarlos de la manera que cada uno necesite.
Ya sabéis que no pretende ser una memoria científica del Área, es solamente lo que hemos podido recoger de PubMed, Google Académica y los pósteres/comunicaciones o sesiones clínicas que nos han llegado, además de otros documentos que también habéis enviado durante 2017.
Todo está recogido de forma permanente en el REPOSITORIO INSTITUCIONAL

PINCHA AQUÍ o en la imagen superior para acceder

III Jornadas de la Asociación Extremeña de Familiares de afectados por trastorno Límite de Personalidad

jornadas
Presentamos hoy estas Jornadas que creemos de interés para todos. Copiamos la invitación de la Asociación:
Tenemos el placer de invitaros el próximo día 22  de marzo, jueves, a las 5 de la tarde, en el Salón de Actos del Ilustre Oficial Colegio de Médicos de Badajoz, sito en Avda. de Colón nº 21 de Badajoz, a las III Jornadas sobre Trastorno Límite de Personalidad.
 
Como acto principal se llevará a cabo la firma del PROTOCOLO GENERAL DE ACTUACIÓN ENTRE EL SES, UEX, y AEXFATP. La materialización de este protocolo supone un gran avance en los objetivos de nuestra asociación ya que establece el marco de colaboración entre el Servicio Extremeño de Salud, la Universidad de Extremadura y la Asociación Extremeña de Familiares de Afectados por Trastorno de Personalidad para el desarrollo de trabajos de investigación epidemiológicas de la realidad del trastorno límite de la personalidad en Extremadura y para la elaboración de protocolos de prevención en este tipo de enfermedades.
 
Además participarán como ponentes nuestro psicólogo colaborador D. Manuel Carrasco Monroy y el D. Mariano Casado Blanco, médico forense, y Jefe del Instituto de Medicina Legal de Badajoz. Continuaremos  con una Mesa Redonda, moderada por el Dr. Don Francisco Vaz Leal, en la que se podrán plantear las dudas e inquietudes que tenemos en relación a este trastorno que sufren nuestros familiares y nosotros de forma muy directa.
 
Os esperamos a todos.

Publicaciones de autores del Área de Salud de Badajoz, incorporadas a distintas bases de datos en el mes de enero de 2018.

PUBMED GOOGLE

La búsqueda se realiza con la palabra “Badajoz” en todos los campos. Después hay que depurarla porque aparecen muchas referencias de publicaciones de la UEX y de otras áreas de salud.

Se seleccionan las que corresponden a autores del Área de Salud de Badajoz. No pretende ser una memoria de todo lo publicado en el Área y, posiblemente, faltan algunas  referencias de PubMed ya que, en ocasiones,  las mismas no incluyen el lugar de trabajo de los autores. Además,  algunos artículos tardan  meses en entrar en la base de datos.

Los [Epub ahead of print], es decir los artículos aceptados  pendientes de publicación incluyen una nota que lo indica. Se colocarán con la referencia de la revistas cuándo éstas los publiquen, corrigiendolo en el repositorio.

TODAS estas referencias estarán de forma permanente en el repositorio. Desde allí podeis buscar por autor, año, revista, etc.

Podéis encontrar  en esta entrada  referencias duplicadas al tratarse de artículos en los que han participado más de un servicio. Esto no se mantiene en el repositorio, en el que solamente se coloca una, aunque indicamos los servicios participantes.

El Factor de Impacto de cada artículo corresponde a la edición de 2016.

Añadimos  una alerta de Google Académico con la palabra “Badajoz” para encontrar y referenciar artículos del Área publicados en revistas que no figuran en PubMed.También incluimos la tesis digitales que van apareciendo en el repositorio DEHESA de la UEX y que han sido leídas por profesionales de nuestra Área.

NOTA: Si encontráis algún error u omisión, podéis comunicarlo a: matilde.cruz@salud-juntaex.es, lo corregiremos o añadiremos.

COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE BADAJOZ

CICAB

Peiró AM, Margargit C, LLerena A. Drug-drug interactions. Things to do in pain management. Drug Metab Pers Ther. 2018 Mar 28;33(1):1-2. F.I.: 4.242

 Enfermedades Infecciosas

Winthrop KL, Mariette X, Silva JT, Benamu E, Calabrese LH, Dumusc A, Smolen JS, Aguado JM, Fernández-Ruiz M. ESCMID Study Group for Infections in Compromised Hosts (ESGICH) Consensus Document on the safety of targeted and biological therapies: an Infectious Diseases perspective (Soluble immune effector molecules [II]: agents targeting interleukins, immunoglobulins and complement factors).Clin Microbiol Infect. 2018 Feb 12. pii: S1198-743X(18)30150-2. [Epub ahead of print] Review.
F.I.: 5.292

Aguado JM, Silva JT, Fernández-Ruiz M, Cordero E, Fortún J, Gudiol C, Martínez-Martínez L, Vidal E, Almenar L, Almirante B, Cantón R, Carratalá J, Caston JJ, Cercenado E, Cervera C, Cisneros JM, Crespo-Leiro MG, Cuervas-Mons V, Elizalde-Fernández J, Fariñas MC, Gavaldà J, Goyanes MJ, Gutiérrez-Gutiérrez B, Hernández D, Len O, López-Andujar R, López-Medrano F, Martín-Dávila P, Montejo M, Moreno A, Oliver A, Pascual A, Pérez-Nadales E, Román-Broto A, San-Juan R, Serón D, Solé-Jover A, Valerio M, Muñoz P, Torre-Cisneros J; Spanish Society of Transplantation (SET); Group for Study of Infection in Transplantation of the Spanish Society of Infectious Diseases and Clinical Microbiology (GESITRA-SEIMC); Spanish Network for Research in Infectious Diseases (REIPI) (RD16/0016). Management of multidrug resistant Gram-negative bacilli infections in solid organ transplant recipients: SET/GESITRA-SEIMC/REIPI recommendations.Transplant Rev (Orlando). 2018 Jan;32(1):36-57..Epub 2017 Jul 26. Review.
F.I.: 3.113

Cuidados Paliativos

Pinna MÁC, Mahtani-Chugani V, Sánchez Correas MÁ, Sanz Rubiales A. The Use of Humor in Palliative Care: A Systematic Literature Review.  . 2018 Jan 1:1049909118764414.. [Epub ahead of print].
F.I.: 1.283

 

 

Nefrología

Gervasini G, García-Pino G, Vergara E, Mota-Zamorano S, García-Cerrada M, Luna E. CYP3A genotypes of donors but not those of the patients increase the risk of acute rejection in renal transplant recipients on calcineurin inhibitors: a pilot study.Eur J Clin Pharmacol. 2018 Jan;74(1):53-60. Epub 2017 Oct 18.
F.I.: 2.902

Robles NR, Mena C, Chavez E, Bayo MA, Gonzalez Candia B, Cidoncha A, Lopez Gomez J, Cubero JJ. A comparison of cystatin C concentrations between patients with chronic interstitial nephritis and glomerular diseases. J Clin Lab Anal. 2018 Jan;32(1). Epub 2017 Feb 10.

F.I.: 1.521

Oncologia radioterápica

Lara PC, Rodríguez A, Ferrer C, Aristu JJ, Prada PJ, Muñoz J, Arenas M, Perez-Montero H. Rescuing Spanish Radiation Therapy: The Role of Leadership and Opportunity.  Int J Radiat Oncol Biol Phys. 2018 Feb 1;100(2):292-296.
F.I.: 5.133

Otorrinolaringología

Rey-Martinez J, Thomas-Arrizabalaga I, Espinosa-Sanchez JM, Batuecas-Caletrio A, Trinidad-Ruiz G, Matiño-Soler E, Perez-Fernandez N. Vestibulo-ocular reflex gain values in the suppression head impulse test of healthy subjects. Laryngoscope. 2018 Feb 15. d [Epub ahead of print]
F.I.: 2.471

Pediatría

Redondo JM, Rivas M, Martín ML, Torrado MD, Rodríguez MJ. Harlequin syndrome as a rare complication after epidural anaesthesia in an obstetric patient. Minerva Anestesiol. 2018 Jan 17.  [Epub ahead of print].
F.I.: 2.623

Reumatología

 

Gratacós J, Luelmo J, Rodríguez J, Notario J, Marco TN, de la Cueva P, Busquets MP, Font MG, Joven B, Rivera R, Vega JLA, Álvarez AJC, Parera RS, Carrascosa JCR, Martínez FJR, Sánchez JP, Olmos CF, Pujol C, Galindez E, Barrio SP, Arana AU, Hergueta M, Coto P, Queiro R. Standards of care and quality indicators for multidisciplinary care models for psoriatic arthritis in Spain. Rheumatol Int. 2018 Feb 7.. [Epub ahead of print].
F.I.: 1.824

Traumatología

 

Valverde Castrejón MC. Infección de prótesis de rodilla en el Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología de Badajoz de 2000 a 2001.  [Tesis doctoral] Badajoz: Universidad de Extremadura, 2017.
 Unidad de Trasplantes

 Ríos A, López-Navas A, López-López A, Gómez FJ, Iriarte J, Herruzo R, Blanco G, Llorca FJ, Asunsolo A, Sánchez P, Gutiérrez PR, Fernández A, de Jesús MT, Alarcón LM, Del Olivo M, Fuentes L, Hernández JR, Virseda J, Yelamos J, Bondía JA, Hernández AM, Ayala MA, Ramírez P, Parrilla P. Do Spanish Medical Students Understand the Concept of Brain Death? Prog Transplant. 2018 Jan 1:1526924817746687. doi: 10.1177/1526924817746687. [Epub ahead of print]
F.I.: 0.889

Urgencias

 

Rocío Domínguez Maqueda R, Montero Milanés G, Cordero Torres JA. Abordaje de una primera crisis comicial en el adulto  FMC – Formación Médica Continuada en Atención Primaria. 2018 January. 25(1): 38–42.
 

CENTRO DE SALUD DE ALBURQUERQUE (BADAJOZ)

Kovacs FM, Seco J, Royuela A, Betegon JN, Sánchez-Herráez S, Meli M, Martínez Rodríguez ME, Núñez M, Álvarez-Galovich L, Moyá J, Sánchez C, Luna S, Borrego P, Moix J, Rodríguez-Pérez V, Torres-Unda J, Burgos-Alonso N, Gago-Fernández I, González-Rubio Y, Abraira V. The association between sleep quality, low back pain and disability: A prospective study in routine practice.Eur J Pain. 2018 Jan;22(1):114-126. doi: 10.1002/ejp.1095. Epub 2017 Aug 27.
F.I.: 3.019

CENTRO DE SALUD DE VALDEPASILLAS

Cantero Macedo AM, Gómez García RJ, Palmerín Donoso A. Enfermedad de Favre-Racouchot.  FMC. Form Med Contin Aten Prim . 2018 Jaunary; 25(1): 57-58.

CENTRO DE SALUD LA PAZ

Buitrago Ramírez F, Gato Núñez C, Tejero Mas M, Rivera Jiménez N, Pérez Caballero FL Criterios para la erradicación de Helicobacter pylori .  FMC. Form Med Contin Aten Prim 2018; 25 (1): p. 43-53

 

Agenda semanal del Área de Salud de Badajoz. 19 a 23 de marzo de 2018

agenda 2018
Día 20 de marzo, martes

Sesión General de Residentes

  • Título: Nuevas terapias en insuficiencia cardiaca
    Servicio: Cardiología
    Ponentes: Antonio Chacón Piñero, Elena Gálvez Rios
    Lugar: Salón Guadiana. Hospital Universitario Infanta Cristina. Badajoz
    Hora: 8:15

Sesión de Pediatría

  • Título: Manejo de adenopatías en Pediatría
    Ponente: B Ambrojo
    Lugar: Salón de Actos del Hospital Materno_infantil (planta baja, junto a Urgencias)

Día 21 de marzo, miércoles

Sesión General Hospital Perpetuo Socorro/Materno-infantil

  • Título: Manejo de la válvula de derivación ventrículo-peritoneal.
    Servicio de Neurocirugía
    Lugar: Salón actos del Hospital Materno Infantil (planta baja junto a Urgencias).

Día 22 de marzo, jueves

Sesión general de residentes

  • Título: Las urgencias abdominales en el Servicio de Radiodiagnóstico
    Servicio: Radiodiagnótico
    Ponentes: Clara Rodríguez Godoy, Danyelle Sánchez Paré.
    Lugar: Salón Guadiana. Hospital Universitario Infanta Cristina. Badajoz
    Hora: 8:15

Sesión de Pediatría

  •  Título: Estandarización de la nutrición parenteral en pediatría.
    Lugar: Salón de actos del Hospital Perpetuo Socorro (5ª planta, junto biblioteca).

Día 23 de marzo, viernes

Sesión de Pediatría

  • Título: Manejo de la HTA en pediatría
    Ponente: B. de la Vega. MIR-3
    Lugar: Salón de actos del Hospital Perpetuo Socorro (5ª planta, junto biblioteca).

 

Oferta de cursos de la Unidad de Cirugía Experimental. Servicio de Neurocirugía del Hospital Universitario Infanta Cristina.

neurologia
 Presentación de los cursos con una introducción de Carlos Mondrágón, neurocirujano y tutor de los mismos.
«Primero que todo es grato para mi anunciar que la Unidad de Cirugía Experimental continua impartiendo sus cursos Teórico-Prácticos en el Hospital Infanta Cristina.
Esta vez es mi oportunidad de continuar el legado del Dr. Luis Fernando Porras Estrada de impartir dichos cursos.
Espero continuar trabajando con vosotras para la coordinación de los mismos y quedo agradecido con la ayuda que nos han brindado en la difusión de nuestra labor en la Unidad.
Adjunto envío la programación de algunos cursos para los meses de abril, mayo y junio, la idea es poder tener programados los cursos para cada trimestre del año y poder daros la programación de forma anticipada para poder anunciarlos debidamente.
Un saludo.
 (Si existe algún fallo o corrección en cuanto a la forma hazedmelo saber y sin dudas lo corregiré)»

Laboratorio de Cirugía experimental.

Jefe de Servicio: Dr. José Antonio Rodríguez Sánchez.
Director Unidad: Dr. Manuel Pineda Palomo.
Codirector Unidad: Dr. Carlos Andrés Mondragón Tirado.
Tutor emérito: Dr. Luis Fernando Porras Estrada.

PROGRAMACIÓN:

Abril 2018

Curso: Mastoidectomía
Tutor: Dr. Carlos Andrés Mondragón Tirado. Neurocirugía.
Fechas: 11 y 18 de abril.
Duración: 2.5 a 4 horas por la tarde cada día.
Horario: 16:30 horas a 20:30 horas.
Contenido: Sesión académica 15-20 minutos. Sesión Práctica en 2 grupos cada día.
Lugar: Unidad de Cirugía Experimental (semisótano del Hospital Infanta
Cristina).
Desarrollo:
16: 30 horas: Seminario teórico básico.
17:00 a 18: 30 horas: Taller experimental.
18: 30 a 18: 50 horas: Descanso. Café.
19.:00 a 20:30 horas: Taller experimental.
Dirigido a: Residentes y especialistas de NeurocirugÍa, CirugÍa Maxilofacial y ORL y a cirujanos de otras especialidades interesados.
Cupo limitado.
La solicitud puede hacerse por Correo electrónico a la dirección:
carlos.mondragon@salud-juntaex.es

Mayo 2018

Curso: Craneotomía orbitocigomática.
Tutor: Dr. Carlos Andrés Mondragón Tirado. Neurocirugía.
Fechas: 2 y 9 de mayo.
Duración: 2.5 a 4 horas por la tarde cada día.
Horario: 16:30 horas a 20:30 horas.
Contenido: Sesión académica 15-20 minutos. Sesión Práctica en 2 grupos cada día.
Lugar: Unidad de Cirugía Experimental (semisótano del Hospital Infanta
Cristina).
Desarrollo:
16: 30 horas: Seminario teórico básico.
17:00 a 18: 30 horas: Taller experimental.
18: 30 a 18: 50 horas: Descanso. Café.
19.:00 a 20:30 horas: Taller experimental.
Dirigido a: Residentes y especialistas de NeurocirugÍa, CirugÍa Maxilofacial y ORL y cirujanos de otras especialidades interesados.
Cupo limitado.
La solicitud puede hacerse por Correo electrónico a la dirección:
carlos.mondragon@salud-juntaex.es

Junio 2018

Curso: Peeling de la fosa media. Triángulos de la fosa media.
Tutor: Dr. Carlos Andrés Mondragón Tirado. Neurocirugía.
Fechas: 6 y 13 de junio.
Duración: 2.5 a 4 horas por la tarde cada día.
Horario: 16:30 horas a 20:30 horas.
Contenido: Sesión académica 15-20 minutos. Sesión Práctica en 2 grupos cada día.
Lugar: Unidad de Cirugía Experimental (semisótano del Hospital Infanta
Cristina).
Desarrollo:
16: 30 horas: Seminario teórico básico.
17:00 a 18: 30 horas: Taller experimental.
18: 30 a 18: 50 horas: Descanso. Café.
19.:00 a 20:30 horas: Taller experimental.
Dirigido a: Residentes y especialistas de NeurocirugÍa, CirugÍa Maxilofacial y ORL y cirujanos de otras especialidades interesados.
Cupo limitado.
La solicitud puede hacerse por Correo electrónico a: carlos.mondragon@salud-juntaex.es

Cursos de la Comisión de Docencia para residentes.

ventilacion

  1. Ventilación mecánica no invasiva: Curso básico

Dirigido a: Residentes de  2º, 3º y 4º año
Coordinado e Impartido por: Unidad docente de Neumología
Fechas: 2 Y 3 de mayo de 2018
Horario: de 16:00 h. a 19:00 h.
Lugar: Aula n.º 4 del H.I.C.
Inscripciones: Secretaría Comisión de Docencia del H.I.C.
Tlfno: 924 21 81 00 – Ext:48201
correo: docencia.hifc@salud-juntaex.es

  • 2.  Soporte vital avanzado

Dirigido a: Residentes de 4º año de las especialidades de Medicina Interna, Medicina Intensiva, Anestesia, Cardiología y Medicina Familiar y Comunitaria con perfil de Urgencias/Emergencias.
Fechas:

  • Fase no presencial: 17 de marzo al 23 de abril de 2018
  • Fase presencial: 24, 25 y 26 de abril de 2018

Coordina:  Coordinador de la UME
Impartido por: Instructores de Soporte Vital del Programa ESVAP DE semFYC
Lugar:

Inscripciones:
Comisión de Docencia del H.I.C. y Unidad Docente de Atención Familiar y Comunitaria del H.P.S.
Ext: 48201 / docencia.hifc@salud-juntaex.es
Ext: 45225/ udocmedfam.badajoz@salud-juntaex.es

 

Biblioteca Digital Hispánica de la Biblioteca Nacional. Descarga gratis en ePub, libros de: Literatura, Historia, Medicina, viajes…

Biblioteca-digital-hispánica

La Biblioteca Digital Hispánica, perteneciente a la Biblioteca Nacional de España, acaba de publicar las primeras colecciones de obras convertidas a formato ePub Se pueden descargar gratis, para cualquier dispositivo electrónico: tabletas, e-readers, móviles, PCs, etc. De momento ya están disponibles cerca de cien obras clásicas de la literatura del siglo XIX y XX: Valle-Inclán, Lorca, Alarcón, Valera, Carolina Coronado, y muchos otros autores cuyas obras ya son de dominio público.  Todavía no están todos, se ha empiezado por los clásicos del S. XIX y XX: Valle-Inclán, Alarcón, Varela, la extremeña Carolina Coronado, pero el objetivo es digitalizar unas 700 obres de Literatura, Historia, Medicina, biografías, viajes…

Para descargarlos entre Puedes acceder los libros en formato ePub de la Biblioteca Nacional de España desde este enlace: