Filed under: Sin categoría | Leave a comment »
Certificados acreditación servicios prestados a Facultativos/as Especialistas de Áreas, en Centros o Instituciones Sanitarias del SES.
(NICE) Actualización de la guía de práctica clínica de insuficiencia cardíaca
Hace unos días el NICEactualizó su GPC de insuficiencia cardíaca (ICC). La guía – cuya aplicación algunos consideraran poco realista por las cargas de trabajo que supondría para los médicos de familia- incluye el diagnóstico, tratamiento farmacológico, seguimiento, procedimientos intervencionistas, rehabilitación cardíaca y tratamiento paliativo.
Publicada en formato resumido con las recomendaciones y en un extenso formato completo (524 páginas) que contiene la metodología y la discusión científico-técnica de la evidencia de la que manan aquellas (recomendada para especialistas en ICC y profesionales sanitarios especialmente interesados en esta enfermedad) nos vamos a centrar -por razones obvias- en el tratamiento farmacológico que va a ser el protagonista de la chuleta de hoy. De forma resumida, estas son las piezas con la que construir el complejo puzzle de esta enfermedad…
Ver la entrada original 1.328 palabras más
Filed under: Sin categoría | Leave a comment »
Curso Básico de Investigación Clínica (MBE III). Dirigido a residentes de 2º,3º,4º y 5º
#BiblioSesiones 6. Hay vida más allá de PubMed: Embase y Dialnet
Como cada tercer viernes de cada mes, ha tenido lugar una nueva BiblioSesión en el Hospital Universitario de Fuenlabrada. En esta ocasión revisamos otras bases de datos a consultar en las búsquedas bibliográficas además de la siempre imprescindible PubMed. Nos centramos en Embase (por la cobertura de muchos títulos no anglosajones que realiza) y Dialnet (por su cobertura de revistas españolas y latinoamericanas y porque BiblioHFLR es entidad colaboradora en su mantenimiento y elaboración) pero evidentemente hay más recursos, que probablemnte serán cubiertos en futuras BiblioSesiones…
Como ya es habitual, os dejamos la infografía resumen de la sesión:
Filed under: Sin categoría | Leave a comment »
Publicaciones de autores del Área de Salud de Badajoz, incorporadas a distintas bases de datos en el mes de Agosto de 2018.
La búsqueda se realiza con la palabra “Badajoz” en todos los campos. Después hay que depurarla porque aparecen muchas referencias de publicaciones de la UEX y de otras áreas de salud.
Se seleccionan las que corresponden a autores del Área de Salud de Badajoz. No pretende ser una memoria de todo lo publicado en el Área y, posiblemente, faltan algunas referencias de PubMed ya que, en ocasiones, las mismas no incluyen el lugar de trabajo de los autores. Además, algunos artículos tardan meses en entrar en la base de datos.
Los [Epub ahead of print], es decir los artículos aceptados pendientes de publicación incluyen una nota que lo indica. Se colocarán con la referencia de la revistas cuándo éstas los publiquen, corrigiendolo en el repositorio.
TODAS estas referencias estarán de forma permanente en el repositorio. Desde allí podeis buscar por autor, año, revista, etc.
Podéis encontrar en esta entrada referencias duplicadas al tratarse de artículos en los que han participado más de un servicio. Esto no se mantiene en el repositorio, en el que solamente se coloca una, aunque indicamos los servicios participantes.
El Factor de Impacto de cada artículo corresponde a la edición de 2017.
Añadimos una alerta de Google Académico con la palabra “Badajoz” para encontrar y referenciar artículos del Área publicados en revistas que no figuran en PubMed.También incluimos la tesis digitales que van apareciendo en el repositorio DEHESA de la UEX y que han sido leídas por profesionales de nuestra Área.
NOTA: Si encontráis algún error u omisión, podéis comunicarlo a: marisa.mota@salud-juntaex.es, lo corregiremos o añadiremos.
COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE BADAJOZ
Cardiología
López-Sainz Á, Salazar-Mendiguchía J, García-Álvarez A, Campuzano Larrea O, López-Garrido MÁ, García-Guereta L, Fuentes Cañamero ME, Climent Payá V, Peña-Peña ML, Zorio-Grima E, Jordá-Burgos P, Díez-López C, Brugada R, García-Pinilla JM, García-Pavía P. Clinical Findings and Prognosis of Danon Disease. An Analysis of the Spanish Multicenter Danon Registry. Rev Esp Cardiología (Engl Ed). 2018 Aug 11. pii: S1885-5857(18)30304-9. doi: 10.1016/j.rec.2018.04.035. [Epub ahead of print] English, Spanish. F:I.: 0.553
Tjong FVY, Beurskens NEG, Neuzil P, Defaye P, Delnoy PP, Ip J, Guerrero JJG, Rashtian M, Banker R, Reddy V, Exner D, Sperzel J, Knops RE; Leadless II IDE and; Observational Study Investigators. The learning curve associated with the implantation of the Nanostim leadless pacemaker. , Knops RE; Leadless II IDE and; Observational Study Investigators.J Interv Card Electrophysiol. 2018 Aug 13. doi: 10.1007/s10840-018-0438-8. [Epub ahead of print]. F.I.:
Gastroenterología infantil
Márquez Armenteros AM, Plácido Paias R. [Horseshoe kidney: Chance or embryopathy due to maternal phenylketonuria]. An Pediatr (Barc). 2018 Aug 31. pii: S1695-4033(18)30315-1. doi: 10.1016/j.anpedi.2018.07.005. [Epub ahead of print] Spanish. No abstract available.F.I.: 1.145
Medicina Interna
Muñoz Reyes MC, Romero Requena JM, Piña Alcántara YG, Bueno Álvarez-Arenas J, Ortiz Cansado A. Masquerade syndrome: An eye problem as a manifestation of a more sinister disease. Arch Soc Esp Oftalmol. 2018 Aug 10. pii: S0365-6691(18)30225-9. doi: 10.1016/j.oftal.2018.06.015. [Epub ahead of print] English, Spanish. F.I: 0.241
Oftalmología
Muñoz Reyes MC, Romero Requena JM, Piña Alcántara YG, Bueno Álvarez-Arenas J, Ortiz Cansado A. Masquerade syndrome: An eye problem as a manifestation of a more sinister disease. Arch Soc Esp Oftalmol. 2018 Aug 10. pii: S0365-6691(18)30225-9. doi: 10.1016/j.oftal.2018.06.015. [Epub ahead of print] English, Spanish. F.I: 0.241
Radiodiagnostico
Muñoz Reyes MC, Romero Requena JM, Piña Alcántara YG, Bueno Álvarez-Arenas J, Ortiz Cansado A. Masquerade syndrome: An eye problem as a manifestation of a more sinister disease. Arch Soc Esp Oftalmol. 2018 Aug 10. pii: S0365-6691(18)30225-9. doi: 10.1016/j.oftal.2018.06.015. [Epub ahead of print] English, Spanish. F.I: 0.241
Radiología
Ruiz Ibán MA, Lorente Moreno R, Ruiz Díaz R, Álvarez Sciamanna R, Paniagua Gonzalez A, Lorente Gómez A, Díaz Heredia J. The absorbable subacromial spacer for irreparable posterosuperior cuff tears has inconsistent results. Knee Surg Sports Traumatol Arthrosc. 2018 Aug 10. doi: 10.1007/s00167-018-5083-3. [Epub ahead of print]. F.I.; 3.210
Traumatología
Ruiz Ibán MA, Lorente Moreno R, Ruiz Díaz R, Álvarez Sciamanna R, Paniagua Gonzalez A, Lorente Gómez A, Díaz Heredia J. The absorbable subacromial spacer for irreparable posterosuperior cuff tears has inconsistent results.Knee Surg Sports Traumatol Arthrosc. 2018 Aug 10. doi: 10.1007/s00167-018-5083-3. [Epub ahead of print].F.I: 3.210
Quiles C, Constantino JA, Gañán Y, Macías D, Quiles M. S tereophotogrammetric surface anatomy of the anterior cruciate ligament’s tibial footprint: Precise osseous structure and distances to arthroscopically-relevant landmarks. Knee. 2018 Aug;25(4):531-544. doi: 10.1016/j.knee.2018.03.016. Epub 2018 Apr 26..F.I.: 2.079
Centro Salud San Roque
Giráldez-García C, Franch-Nadal J, Sangrós FJ, Ruiz A, Carramiñana F, Goday A, Villaró M, García-Soidán FJ, Serrano R, Regidor E Adiposity and Diabetes Risk in Adults with Prediabetes: Heterogeneity of Findings Depending on Age and Anthropometric Measure. ; PREDAPS Study Group.Obesity (Silver Spring). 2018 Aug 1. doi: 10.1002/oby.22256. [Epub ahead of print]. F.I.:
Filed under: Sin categoría | Leave a comment »
Día Mundial de la Enfermedad de Alzheimer.
El 21 de septiembre se celebra el Día Mundial de la Enfermedad de Alzheimer, fecha escogida por la Organización Mundia de la Salud y la Federación Internacional de Alzheimer. El Alzheimer es una de las causas más comunes de deterioro cognitivo en la población. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) acapara entre un 60% y 70% de los casos de demencia en el mundo. leer más
Filed under: Biblioteca, Sin categoría | Leave a comment »
Listas definitivas de admitidos y excluidos para el acceso a las distintas categorías del SES.
Pruebas selectivas. Listas definitivas.- Resolución de 12 de septiembre de 2018 de la Secretaría General, por la que se aprueba la relación definitiva de admitidos y excluidos del proceso selectivo para el acceso a la condición de personal estatutario fijo en la Categoría de Grupo de Auxiliar de Función Administrativas , Categoría Celador/a y acceso de personas con discapacidad intelectual a la condición Celador/a en las Instituciones Sanitarias del Servicio Extremeño de Salud. ver aqui
Filed under: Sin categoría | Leave a comment »
Gestión y edición de revistas académicas con software libre. El uso de Open Journal Systems 3
Delgado-Vázquez, Á. M. (2018). [e-Book] Gestión y edición de revistas académicas con software libre. El uso de Open Journal Systems 3. Murcia: Universidad de Murcia, 2018
Este libro aborda el uso de gestores de contenido específicos para la gestión de revistas en el ámbito académico. Se centra concretamente en el uso de Open Journal Systems, un software de código abierto que, a día de hoy, forma parte de uno de los pilares fundamentales del movimiento por la Ciencia Abierta: poder publicar resultados de investigación por canales y cauces distintos a los comerciales. Creado y mantenido por el Public Knowledge Project, una iniciativa interuniversitaria que, a nivel global, promueve la mejora de la calidad y de la difusión de la publicación académica mediante el diseño de software libre, OJS va ya por su versión número 3.
El trabajo contiene una breve introducción sobre el panorama de las revistas académicas, en la que además se…
Ver la entrada original 55 palabras más
Filed under: Sin categoría | Leave a comment »
Han sido actualizadas Bolsas de Trabajo del SES
Han sido actualizadas bolsas de trabajo del SES, en distintas categorías pulsar aquí
Filed under: Sin categoría | Leave a comment »
Curso de abordaje de base de craneo.
Curso de abordaje de base de craneo. Abordaje petroso anterior. Microanatomía de la fosa media. Que se celebrará en el Complejo Hospitalario Universitario de Badajoz el día 19 de Septiembre, para más información: pulsar aqui
Filed under: Sin categoría | Leave a comment »