• abril 2024
    L M X J V S D
    1234567
    891011121314
    15161718192021
    22232425262728
    2930  

Manejo de pacientes con Gota. Infografía

Grupo de trabajo de la GuipClinGot. Guía de Práctica Clínica para el Manejo de
Pacientes con Gota. Madrid. Sociedad Española de Reumatología. 2020.

Las recomendaciones de la CPC para el Manejo de los pacientes con Gota se centran en novedosos aspectos terapéuticos como el empleo de combinaciones de medicamentos. También en el empleo de las técnicas de imagen como control de la respuesta al tratamiento o el manejo en situaciones clínicas especiales y complejas, concretamente en un entorno de riesgo o evento cardiovascular, en situaciones de enfermedad renal, trasplante de órgano sólido y diálisis. Además, se ha tenido en cuenta la carga que supone la enfermedad de gota en España y que el empoderamiento de los pacientes, para que participen en las decisiones y en la responsabilidad del manejo de su enfermedad, es muy importante, especialmente en aquellas medidas que mejoren la adherencia al tratamiento. De ahí la inclusión del papel de los profesionales de enfermería y la opinión de los propios pacientes.

Para acceder a la guía completa pulsar aquí

Jornada Cuidados de Salud Basados en la Evidencia en Extremadura: Experiencia Transfronteriza

En este enlace tenéis el programa de la II Jornada de Cuidados de Salud Basados en la Evidencia

Recomendaciones del grupo de enfermedad tromboembólica de la Sociedad Española de Medicina Interna 2024.

Diagnóstico y tratamiento de la trombosis venosa profunda de las extremidades inferiores y superiores. Recomendaciones del grupo de enfermedad tromboembólica de la Sociedad Española de Medicina Interna 2024.

Gil Díaz A, Martín Guerra J, Parra Caballero P, Puche Palao G, Muñoz Rivas N, Ruiz-Giménez Arrieta N. Diagnosis and treatment of deep vein thrombosis of the lower and upper limbs. 2024 recommendations of the thromboembolic disease group of the Spanish Society of Internal Medicine. Rev Clin Esp (Barc). 2024 Apr 17:S2254-8874(24)00051-1. doi: 10.1016/j.rceng.2024.04.004. Epub ahead of print. PMID: 38641173.

«La trombosis venosa profunda (TVP) de miembros es una enfermedad frecuente y conlleva una morbimortalidad importante. Es, con frecuencia, la antesala de la embolia de pulmón (EP), puede recurrir en el 30% de los pacientes y en el 25–40% de los casos pueden desarrollar el síndrome postrombótico (SPT), con un importante impacto funcional y en la calidad de vida. En este documento se recogen las recomendaciones sobre el diagnóstico y tratamiento de la TVP aguda del grupo de Enfermedad Tromboembólica de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI). Quedan fuera del alcance del mismo la EP y las trombosis de territorios venosos inusuales (cerebral, renal, mesentérica, superficiales, etc.), así como la trombosis asociada a catéter y la asociada a cáncer, que por sus peculiaridades serán objeto de otros documentos de posicionamiento del grupo de Enfermedad Tromboembólica de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI).»

Aquí os dejamos el enlace https://doi.org/10.1016/j.rceng.2024.04.004

Tras Fibrilación Auricular subclínica [Apixabán vs Aspirina]

¿Deben los investigadores utilizar la IA para escribir artículos? Un grupo aboga por normas comunitarias

Endometriosis: diagnosis and management

Esta guía abarca el diagnóstico y el tratamiento de la endometriosis. Su objetivo es concienciar sobre los síntomas de la endometriosis y ofrecer consejos claros sobre las medidas que deben tomarse cuando las mujeres y las personas con signos y síntomas acuden por primera vez a los centros sanitarios. También ofrece consejos sobre la gama de tratamientos disponibles.

Esta directriz actualiza y sustituye las recomendaciones sobre endometriosis de la directriz del NICE sobre problemas de fertilidad, que incluye recomendaciones sobre pruebas de fertilidad y tratamientos como la reproducción asistida.

En abril de 2024, revisamos la evidencia y realizamos recomendaciones nuevas y actualizadas sobre el tratamiento de la endometriosis cuando la fertilidad es una prioridad. Ver completo

NICE guideline
Published: 6 September 2017
Last updated: 16 April 2024

Traducción realizada con la versión gratuita del traductor DeepL.com

Guía española del manejo integral y multidisciplinario de la obesidad en personas adultas (GIRO 2024)

«La guía GIRO es el resultado final de un trabajo colaborativo liderado por la Sociedad Española de Obesidad (SEEDO), con la participación de representantes de 13 sociedades médico-científicas de referencia integradas por profesionales directamente o indirectamente implicados en el manejo de la obesidad.[1]«

«Se trata de una recopilación de la información actualizada y de la evidencia más reciente respecto al manejo de pacientes con obesidad, con el objetivo de analizar las necesidades que no están siendo satisfechas, planteando un total de 131 recomendaciones para solucionarlas en el contexto de la práctica clínica de España.»

Este documento ha tomado como referencia las recomendaciones contenidas en la guía práctica clínica 2020 de la Canadian Association of Bariatric Physicians and Surgeons (CABPS), adaptándolas a la realidad sanitaria española.[https://www.cmaj.ca/content/192/31/E8752]

Evita los Mosquitos – Salud Pública Extremadura

Cursos Escuela Ciencias de la Salud

Quedan plazas para las siguientes actividades formativas:

– CONTINUIDAD ASISTENCIAL EN PACIENTES CON ALTAS NECESIDADES DE CUIDADOS


– ATENCIÓN AL ICTUS PEDIÁTRICO EN EXTREMADURA


– Tercera edición. Mérida. ACTUACIÓN ANTE LAS AGRESIONES A PROFESIONALES DE LA SALUD


– CUIDADO DE LA SALUD PSICOSOCIAL Y EMOCIONAL EN EL ENTORNO LABORAL SANITARIO

https://saludextremadura.ses.es/escuelasalud/web/noticia?idPub=1338

Publicaciones de autores del Área de Salud de Badajoz, incorporadas a distintas bases de datos en el mes de marzo de 2024.

Ya tenéis en el Repositorio Institucional del Área de Salud de Badajoz el mes de marzo de 2024 , puedes consultar los nuevos documentos, autores y servicios incorporados a la base de datos del Repositorio donde se almacena y mantiene la producción científica del Área.

Para ver pulsar aquí